15/2/18

Chatbots. Hablando con las máquinas

Puede parecer algo futurista pero en realidad hace tiempo que hablamos con nuestras máquinas, los chatbots y el reconocimiento de voz permiten que podamos comunicarnos utilizando nuestro propio lenguaje.


En 2011 Phil Schiller, vicepresidente de marketing de Apple, en la presentación de Siri, el primer asistente virtual activado por voz, contestaba a la pregunta ¿Cuál será el próximo paso en la evolución tecnológica?

“Hablar a nuestros dispositivos, hacerles preguntas sencillas y que nos den una respuesta. Queremos poder hablar con ellos como con cualquier persona”

Desde entonces hasta la actualidad la evolución ha sido meteórica.

¿Qué son los chatbots? Se trata de un servicio que incorpora inteligencia artificial para simular mantener una conversación con un usuario, esta interacción con las máquinas se puede realizar simplemente a través de texto, combinando texto con imágenes y botones o bien utilizando la voz. Entre los sistemas más conocidos están Siri o Cortana.

Estos programas además se entrenan, de tal manera que sus capacidades e inteligencia serán mayores cada vez, pueden aprender sobre nuestras preferencias y gustos con el paso del tiempo, lo que mejora sus posibilidades de respuesta en el futuro.

En la actualidad son utilizados en las principales plataformas de mensajería, como Facebook, Telegram, Skype, etc.

Aunque sus utilidades son muchas, en la mayoría de los casos están siendo utilizados en servicios de atención al cliente, en el comercio online, donde ofrecen a las compañías que los utilizan un servicio de atención más personal y rápido, pueden por ejemplo facilitar que el usuario sea capaz de localizar un producto sin tener que buscarlo en la web o bien se convierten en un canal que permite realizar ventas sin esfuerzo llegando a miles de usuarios, informando de novedades, ofertas, realizando sugerencias, etc.

Existen otras áreas, quizás no tan conocidas, donde su uso ofrece innumerables ventajas, por ejemplo en el campo de la salud, donde pueden ayudar a solucionar problemas en pacientes crónicos, en tiempo real, se puede preguntar por ejemplo si han tomado la medicación correspondiente,  y estos a su vez pueden resolver dudas puntuales sobre sus síntomas.

Un ejemplo de chatbots muy sencillo y fácil de utilizar en Madrid es por ejemplo KittyBus Madrid, disponible en Facebook Messenger, y que sirve para conocer los autobuses disponibles en una parada concreta, así como los tiempos de espera de los mismos. Como si estuviéramos hablando con un amigo.

O The Weather, disponible para Telegram, que permite conocer el pronóstico del tiempo del lugar donde nos encontremos, crear alertas, avisos y todo lo relacionado con la climatología de un lugar concreto.

¿Cómo se pueden crear chatbots? Existen en el mercado algunas herramientas que sin necesidad de tener conocimientos de programación, permiten desarrollar sencillos chats conversacionales, como por ejemplo Dialogflow, wit.ai o Smooch.

El 12 % de las empresas en España ya utiliza este tipo de soluciones informáticas y un 30 % está en fase de implementación o planificación, otro 37 % lo está considerando, mientras que el 21 % restante aún no tiene planes para hacerlo. Su futuro por tanto parece imparable.

0 comentarios:

Publicar un comentario