26/4/16

Estudio anual de Redes Sociales

Icono Redes Sociales
IAB Spain, la asociación que representa al sector de la publicidad en medios digitales en España y que engloba a los diferentes actores del panorama publicitario online: agencias de medios, agencias creativas, anunciantes, etc., presentó el pasado 20 de abril, el Estudio anual de redes sociales 2016. El informe presenta los datos sobre internautas españoles y su comportamiento en las redes sociales durante el año 2015.

En este post del blog Komunika Blog, tenéis disponible un resumen con las conclusiones más destacadas que se desprenden de dicho informe. En la parte final del post se incluye un SlideShare con una descripción del estudio, ficha metodológica, gráficos, redes testeadas, etc., desde la que se muestra un vistazo general muy interesante y completo del informe.


Además podéis descargar directamente desde la página de IAB Spain un documento pdf con el informe completo del estudio:


Es realmente interesante la observación de estos resultados.

19/4/16

Taller de tendencias en Innovación Educativa

Un vídeo del canal de YouTube de la Universidad Politécnica de Madrid, con el taller “Tendencias en Innovación Educativa” impartido por Francisco José García Peñalvo, director del grupo de investigación GRIAL de la Universidad de Salamanca. Se describe e identifica el concepto de Innovación Educativa mediante ejemplos para ubicar el mismo dentro del aula.




Portfolio Digital como herramienta educativa

Del blog de educación y TIC, Tiching, un post sobre el uso del Portfolio Digital como herramienta educativa en el aula. Enumera las ventajas de su uso, relaciona diferentes herramientas online para crearlos y en la parte final presenta algunos interesantes recursos relacionados como una guía para crear un portfolio y una relación de diferentes herramientas para publicar contenidos online de los alumnos.

12/4/16

WhatsApp y cifrado End to End

Algo ha cambiado en Whatsapp, la aplicación de mensajería móvil más utilizada en el mundo. La semana pasada recibimos un mensaje en nuestras conversaciones que decía literalmente "Las llamadas y mensajes enviados a este chat ahora están seguros con cifrado de extremo a extremo. Pulsa para más información".
La compañía ha decidido añadir el cifrado de extremo a extremo que estará disponible cuando el emisor y el receptor están utilizando la última versión de WhatsApp. Esto implica que a partir de ahora todas las formas de comunicación de Whatsapp son 100% seguras, de tal manera que solo emisor y receptor puedan leer lo que se envía, nadie ni siquiera WhatsApp lo podrán hacer. Todos los mensajes, llamadas, fotografías y vídeos estarán cifrados, esta actualización estará disponible para todos los sistemas operativos Android, iOS, Windows Phone.

Al pulsar sobre el mensaje de aviso se despliega un apartado para “Confirmar código de seguridad”.

Aquí podremos confirmar el cifrado de nuestras conversaciones de dos formas, o bien escaneando el código QR de la otra persona o comprobando que nuestro contacto tiene el mismo código numérico que aparece. Tras realizar la verificación por escaneo se muestra un mensaje de validación si este es correcto.

En la propia web de la compañía dispone de toda la información:



Seguridad en tu smarphone


Una infografía de la Oficina de Seguridad del Internauta, con consejos muy básicos de seguridad en nuestro smarphone, a veces no consideramos por ejemplos los riesgos que puede suponer utilizar una wifi pública o dejar abierto nuestro bluetooth sin saberlo. Además nos recomiendan utilizar alguna aplicación para detectar posibles riesgos en nuestro móvil.

4/4/16

42 Cursos Online Gratuitos que empiezan en abril

Fundación Universia
Desde el portal de la Fundación Universia, una recopilación de cursos gratuitos que empiezan en el mes de abril, en total 42, cursos de todo tipo que en su mayoría proceden de plataformas MOOC muy populares como Miriadax, Coursera, EdX, UAI Open, y otras, con contenidos muy variados que seguro servirán para mejorar nuestros conocimientos en estos temas.

SLACK – Comunicación para equipos de trabajo

Es una potente herramienta de comunicación que ofrece servicios de mensajería en tiempo real, archivos y búsquedas. Perfecta para sustituir las largas cadenas de emails internos de un grupo de trabajo.

Funciona como aplicación web con notificaciones habilitadas para el navegador y también está disponible para dispositivos móviles, iOS y Android lo que hace que podamos seguir una conversación desde cualquier lugar.

Permite crear grupos, conversaciones privadas y canales públicos de chat a los que acceden los diferentes miembros para poder estar comunicados como si estuviesen en la misma oficina. Una de sus características fundamentales es la de poder asignar a los equipos de trabajadores a canales, de manera que cada canal sea un equipo en el que se está trabajando. La invitación se realiza mediante correo electrónico. Todos los miembros utilizan este canal para aportar información, subir documentos o dar sus opiniones, de esta manera toda la información relacionada con ese asunto está centralizada en un único lugar.

Los canales públicos son abiertos, de manera que todos los miembros del equipo pueden ver de qué se está hablando y unirse a la conversación. Si algún proyecto es privado es posible crear canales privados e invitar solo a los miembros que participan en el mismo. Por defecto aparecerán dos canales: general y random.

Es posible configurar la aplicación para personalizar las notificaciones que se reciben y también modificar la forma en que recibimos los mensajes. Incorpora una potente funcionalidad de búsqueda que permite buscar en todos los chats del equipo, archivos enviados, y mensajes directos.

Ofrece integración con multitud de servicios como Dropbox, Google Docs, Trello o Twitter.

Dispone de una versión gratuita muy completa, además de una versión de pago que se adapta a equipos de todos los tamaños. Una limitación de la app en su versión gratuita es que solo se puede tener acceso a 10.000 mensajes anteriores, una cantidad muy grande, pero que en la versión de pago sube a 25.000 mensajes.

Para conocer mejor la herramienta accede a la web de la compañía: Slack